Los beneficios de la lectura en personas mayores son múltiples y van más allá del simple entretenimiento: mejoran la salud mental, combaten la soledad y favorecen el descanso. Incorporar este hábito a la rutina diaria aporta una verdadera gimnasia mental en la tercera edad, ayudando también a conciliar el sueño más fácilmente.
De hecho, en el año 2011 la Universidad de Sudáfrica, bajo la dirección del profesor Víctor Nell, reveló en un estudio que, si se lee por placer, el cerebro humano genera dopamina y serotonina, dos químicos naturales que se relacionan con la sensación de bienestar en las personas.
Otros estudios, como este de la Universidad de Harvard, también confirman que la lectura frecuente estimula el cerebro y ayuda a mantener la salud cognitiva a largo plazo.
Mantener la mente activa es fundamental para las personas mayores de 65 años, ya que, a partir de esta edad, nuestra actividad suele disminuir, cuyo principal papel lo juega la jubilación. Asimismo, es posible que, a partir de esta edad el cerebro empiece a dar señales de deterioro cognitivo que, con actividades como la lectura, además de muchas otras, se puede lograr ralentizar.
Si quieres conocer más formas de mantener la mente activa en la tercera edad, te recomendamos leer nuestro artículo sobre estimulación cognitiva para mayores.
Principales beneficios de la lectura en personas mayores
Tras lo dicho, dentro de los principales beneficios de la lectura en personas mayores se encuentran:
- Mejorar el rendimiento cognitivo
- Reduce el riesgo de padecer enfermedades y deterioro cognitivo.
- Favorece la memoria y la capacidad mental.
- Ayuda a conciliar el sueño: muchos adultos mayores presentan problemas para poder caer en un sueño profundo y descansar correctamente.
- La lectura ayuda a liberar el estrés y las cargas mentales, ya que nos centramos en la historia que estamos leyendo.
- Incrementa la imaginación y creatividad: la mayoría de los géneros literarios promueven que el lector imagine y cree los protagonistas, lugares y situaciones de la historia.
- Por medio de la lectura se puede llegar a un nivel de bienestar que ayudará a la persona mayor a reducir su nivel de cortisol por medio de la relajación que puede propiciarle.
Además, fomentar los beneficios de la lectura en personas mayores como pasatiempo puede ser clave para mejorar su calidad de vida, bienestar emocional y vínculo social.
¿Cómo fomentar la lectura como pasatiempo?
- Instaurar un horario dentro de la rutina diaria destinada a leer.
- Puede empezarse con algo más corto, como una revista, periódico o un libro de bolsillo, e ir aumentando paulatinamente la intensidad.
- Realizar una lista de temáticas o géneros de interés.
- Encontrar un sitio cómodo y tranquilo, con la luz y ventilación apropiadas para leer.
- Si prueba con un género y no llega a gustarle lo suficiente, probar con otro diferente.
- Crear grupos de lectura con la comunidad más cercana.